Aprovecho esta nueva comunicación para presentar la segunda parte de la serie, publicada toda ella en la revista electrónica INED21. Por cierto, esta revista supone un recurso excelente y gratuito disponible para la última tarea de cualquier profesional, que no es otra que seguir aprendiendo para poder renovarse continuamente.
El argumento es muy simple: Se dice que vivimos en la "sociedad del conocimiento", pero ello no es cierto, sino que estamos inmersos en la "sociedad de la competencia", en todas las acepciones del término. Sin embargo, los sistemas de enseñanza, al menos en este ámbito geográfico, van varios pasos por detrás, porque su meta es que las personas aprendan a desempeñar aquellas tareas que les faciliten su crecimiento y desarrollo.
Definitivamente, los objetivos de cualquier sistema de enseñanza tienen que trascender hasta llegar al desarrollo de competencias.
En estos 2 artículos se explica este planteamiento y se promociona el cambio necesario de paradigma.
El argumento es muy simple: Se dice que vivimos en la "sociedad del conocimiento", pero ello no es cierto, sino que estamos inmersos en la "sociedad de la competencia", en todas las acepciones del término. Sin embargo, los sistemas de enseñanza, al menos en este ámbito geográfico, van varios pasos por detrás, porque su meta es que las personas aprendan a desempeñar aquellas tareas que les faciliten su crecimiento y desarrollo.
Definitivamente, los objetivos de cualquier sistema de enseñanza tienen que trascender hasta llegar al desarrollo de competencias.
En estos 2 artículos se explica este planteamiento y se promociona el cambio necesario de paradigma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario